Es muy bueno habilitar los espacios para la ternura, los personales, los compartidos, los exclusivos y en general; todos los destinados a poder reconocer con mayor naturalidad los deberes y los derechos, los sí y los no, la obediencia y la transgresión, y todo lo que conforma un crecimiento pleno y saludable.
Cuando en psicología hablamos de límites y espacios, no estamos hablando de prohibiciones, retos o castigos; sino del modo más sano y natural de poder establecer diferencias que sirvan para no crear un ser lleno de caprichos, con dificultad para aceptar frustraciones y una gran labilidad que le impida saber dónde terminan sus derechos - espacio - cuerpo -sentimientos - privacidad, y dónde comienzan los de los demás.
El colecho llena agujeros en los padres o entre ellos; pero no ayuda al niño a crecer, dado que su llegada a la Tierra implica el comienzo del aprendizaje de un modo de vivir independiente del útero que lo contenía y lo alimentaba dentro de mamá. Una vez afuera de ese mundo acuático y nutritivo, mamá seguirá haciendo lo mismo pero sin "cordón". Ya no habrá una unión física sino una puramente cercana y afectiva que irá notando como una "separación". Separación muy necesaria para ir creando consciencia de ser un individuo aparte y no parte de otro cuerpo.
Gabriela Borraccetti
Psicóloga Clínica
M. N. 16814
* Gabriela Borraccetti (n. 1965, Vicente López, Buenos Aires), es licenciada en Psicología por la Universidad Argentina John F. Kennedy. De extensa trayectoria profesional, ejerce como psicóloga clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la angustia, el estrés, los temas de la sexualidad y los conflictos derivados de situaciones familiares, de pareja y laborales. Es, además; poetisa, cuentista, artista plástica y astróloga.Para contactar con ella por consulta o terapia, enviar e-Mail a licgabrielaborraccetti@gmail.com o Whatsapp al +54 9 11 7629-9160.