jueves, 17 de julio de 2025

HISTORIA DE UNA FOTO





















Escribe: Juan Carlos Serqueiros

Con fecha 9 de junio de 2016, el Archivo General de la Nación subió a su página de Facebook esta imagen (que también oficia de portada de mi opúsculo) bajo el epígrafe "Bailando tango en el Teatro Victoria, 1905". 


Sin embargo, la foto (que se conserva bajo el código AGN Documento Fotográfico. Inventario 138011, y que efectivamente fue tomada en 1905 en el salón de baile del teatro Victoria), no tenía originalmente el epígrafe empleado por el AGN; sino uno que rezaba "Metámosle firulete", y junto a otras cuatro, ilustraba un artículo titulado "Baile de moda", publicado en la revista Caras y Caretas en su edición n° 336 del 11 de marzo de 1905. Dicha nota, elaborada por un periodista de quien no se consignó el nombre sino sólo su apodo: "Goyo", y su apellido: Cuello, estaba referida al furor que causaba el tango (al que calificaba de "baile más libertino" y de "lasciva danza").
Pero si se presta la debida atención, podrá notarse que no todas las cinco fotos en total estampadas en el artículo muestran parejas bailando tango; de hecho, sólo una de ellas lo hace: la que lleva el epígrafe "¡Vaya un budín para postre!"; las restantes registran: una, la invitación a bailar; otra, una pareja danzando una polca que hacía furor por esos tiempos: "La refalosa" (que más de veinte años después, Francisco Canaro registraría como propia, tal vez por arreglos que le había introducido); otra, con la leyenda "Adelante los que quedan" (frase que había escrito Leandro Alem en la nota que dejó al momento de suicidarse), que muestra dos parejas bailando lo que posiblemente sea un vals; y esta que se conserva en el AGN, que tal como consigné precedentemente, lleva el epígrafe "Metámosle firulete", lo cual sin asomo de duda es un yerro grosero de "Goyo" Cuello o quizá del compaginador de la revista; porque claramente se distingue que las dos parejas que aparecen en ella están bailando un vals y no un tango.
El teatro Victoria estaba situado en la esquina de las calles San José y De la Victoria (la actual Hipólito Yrigoyen), y tenía una historia muy interesante: había sido el mítico Teatro Onrubia, propiedad de José Felipe Emilio "Loco" Onrubia, íntimo amigo de Alem, y fue uno de los cantones en la revolución de 1890 llamada "Revolución del Parque". En 1896, Onrubia, abrumado por las deudas de juego y la mala administración que él mismo ejercía; le vendió el teatro a Juan Claudio Uranga, un amigo suyo, que le cambió el nombre y lo bautizó "Victoria" porque sobre la misma calle de la Victoria, a pocas cuadras, había estado, en la década de 1830, el Teatro de la Victoria.
Le cuento, mi querido amigo lector, que esta imagen también se utilizó en 1967 como tapa del disco de vinilo "La crencha engrasada", que contiene los versos de Carlos de la Púa recitados por H. Alterio y O. Villamor, musicalizados por Juan Tata Cedrón y el Cuarteto del Centenario.


Y finalmente, aquí le dejo el enlace al número de Caras y Caretas en el cual se publicó originalmente esta foto:


¡Hasta la próxima!

-Juan Carlos Serqueiros-