Todos nos quejamos de haber olvidado hasta lo que hicimos ayer. Con semejante nivel de consciencia, ¿realmente podemos tener una noción de quiénes somos y de lo que es real, si todos nuestros actos son los de un autómata?
Esos que llamamos pensamientos, son apenas el manual de instrucciones para evocar memoria de corto plazo y organizar actividades... también a corto plazo. Entonces, leer un libro, mirar un noticiero, elegir una película, sentarnos delante de la computadora... todas esas son distracciones. Y no le prestamos atención a nada.
Sin embargo, nos alarma no recordar qué hemos estado haciendo apenas ayer. Quizá sea hora de entretenernos menos, de apagar los aparatos y probar con usar nuestra creatividad, utilizar los colores, recrear nuestro sentido lúdico y poner en funcionamiento ese corazón que está tan dormido en el hueco del pecho. Sin ejercer nuestro poder creativo, nos convertimos en máquinas.
Escribe una canción, tararea algo inventado, crea una frase, escribe un cuento aunque más no sea de tres renglones, pinta sobre un papel, o si quieres sobre lienzo aunque no seas pintor. Moldea arcilla, esculpe, talla, sueña, fantasea, ¡juega! Para crear no hace falta saber y es el mejor remedio contra el autismo, la impotencia y la necesidad de recibir del afuera lo que supuestamente necesitamos para vivir. Ya conocemos lo que significa comprar espejitos de colores a cambio de oro. Es cuestión de animarse y no criticarse. Todos podemos silbar una canción que no existe. Incluso en la ducha.
Si tus manos sienten frío, pues entonces deja que las caliente el arte; porque pintar, escribir, amasar, moldear, dibujar, tocar un instrumento, o cualquier otra variante del crear, elimina las sensaciones de un mundo sin sentido.
Crear es abrir las puertas del corazón para salir a jugar con la vida, es un don, es sanación, pero por sobre todo; es la medicina gratuita y autosustentable para funcionar a la vez como formador de nuestra unicidad y antídoto de todo lo que no somos.
Lic. Gabriela Borraccetti
Psicóloga Clínica
M. N. 16814
* Gabriela Borraccetti (n. 1965, Vicente López, Buenos Aires), es licenciada en Psicología por la Universidad Argentina John F. Kennedy. De extensa trayectoria profesional, ejerce como psicóloga clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la angustia, el estrés, los temas de la sexualidad y los conflictos derivados de situaciones familiares, de pareja y laborales. Es, además; poetisa, cuentista, artista plástica y astróloga. Para contactar con ella por consulta o terapia, enviar e-mail a licgabrielaborraccetti@gmail.com o whatsapp al +54 9 11 7629-9160.
No hay comentarios:
Publicar un comentario