miércoles, 21 de mayo de 2025

LA PALABRA Y LA COMUNICACIÓN































Escribe: Gabriela Borraccetti *

Una palabra no tiene tan sólo un significado; sino que adquiere significación múltiple según cultura, educación, herencia, necesidad, etc. Por lo tanto, cuando uno dice, pide o enuncia algo; también algo en la palabra se pierde.
La palabra es incompleta, nunca describe con totalidad aquello que queremos expresar, y sólo podremos hacer cadenas de ellas en el intento de buscar que el otro nos entienda tal y como pretendemos expresarnos.
Sin embargo; el malentendido está, aunque muchas veces pase desapercibido y creamos que el otro nos ha comprendido tal como queríamos. Eso es lo que hace que creamos en la comunicación. Pero la comunicación... no existe.


Por otro lado, la palabra plantea diferencias. Y de hecho, las introduce: imaginen las palabras "Damas" y "Caballeros" escritas por sobre una barra. Por debajo de cada barra, dos puertas totalmente iguales, encolumnadas una detrás de cada palabra.


Por lo tanto, aquello que en lo real no tiene diferencia alguna; pasa a tenerla cuando es nombrado. No existe diferencia dada, sino una que se produce por la estructura misma del significante.
Esa estructura pone en juego lo "legal", los pactos sociales, y en ese ejemplo de las puertas, fácilmente advertimos que hay un precepto que dice que damas y caballeros, mujeres y hombres, no deben compartir baños públicos. Entonces, la palabra divide, causa diferencias, y a su vez; introduce una legalidad: vos sos distinto a mí, y legalmente, cada uno de nosotros tiene un nombre en el registro civil, un nombre que implica derechos y obligaciones.
Si la palabra se perdiese y tan sólo reinara el acto, es muy probable que el ruido la suplantara. Y que en vez de amenazar con "te voy a pegar", diéramos efectivamente un golpe.
Por ello, una de las formas de mantenerse en la "legalidad" es intentando hablar, porque si no; el único camino que queda es la a-dicción y el acto puro. Dos cosas que por lo visto, están suplantando al diálogo en una sociedad que tan sólo consume.

Lic. Gabriela Borraccetti
Psicóloga Clínica
M. P. 16814

* Gabriela Borraccetti (n. 1965, Vicente López, Buenos Aires), es licenciada en Psicología por la Universidad Argentina John F. Kennedy. De extensa trayectoria profesional, ejerce como psicóloga clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la angustia, el estrés, los temas de la sexualidad y los conflictos derivados de situaciones familiares, de pareja y laborales. Es, además; poetisa, cuentista, artista plástica y astróloga. Para contactar con ella por consulta o terapia, enviar e-Mail a licgabrielaborraccetti@gmail.com o Whatsapp al +54 9 11 7629-9160.
______________________________________________________________________

REFERENCIAS

Lacan, Jacques. a) La instancia de la letra en el inconsciente o la razón desde Freud (en Escritos t1), Siglo Veintiuno Editores, México, 2009.
                             b) Las formaciones del inconsciente. Editorial Paidós, Buenos Aires, 1999.


No hay comentarios:

Publicar un comentario