martes, 11 de febrero de 2025

LO QUE OLVIDAMOS "SIN QUERER"























Escribe: Gabriela Borraccetti *

La existencia de este "trauma" se detecta a través de respuestas emocionales, sueños, sensaciones o reacciones de una intensidad o magnitud que no podemos explicar ni a nosotros mismos.
No obstante, nada más lejano a nuestras intenciones que hacer consciente ese dolor del que ya ni siquiera tenemos registro consciente y preferimos ahuyentar diciendo "menos mal que fue un sueño" o un mal entendido o cosas similares que nos permitan explicar, redefinir, y en el fondo, cantarnos una canción de cuna que nos permita seguir "soñando" o viviendo en paz.
Gracias a esta capacidad de recortar lo que podría enlazarse al trauma archivado, vamos construyendo nuestra vida en torno a un modo parcializado de ver la realidad. ¿No has visto cuántas versiones tenemos incluso sobre un mismo hecho? Cuando el recorte que debemos hacer ya es de tal magnitud que nos resulta imposible negar que algo terrible nos sucede, es cuando marcamos el teléfono del psicólogo.
Sin embargo, mientras podamos manejarnos en términos no desbordantes de pena, mientras podamos negar que nos duele, mientras insistamos en deformarnos para encajar en el traje-versión que hemos fabricado de nuestra existencia; estaremos mucho más proclives a creer que no hay nada que debamos conocer de nosotros.
Pero la consciencia no es algo que se consigue simplemente repitiendo la palabra luz, sino avanzando hacia el reconocimiento de nuestra sombra, tomando las partes amputadas y reconstruyendo nuestro SER y nuestra esencialidad. Para ello, lo mejor es buscar al profesional que creamos confiable para atravesar las sombras. 
Recuerda: ningún dolor se va negándolo o tratando de digerir su impacto a fuerza de olvido.

Lic. Gabriela Borraccetti
Psicóloga Clínica
M. P. 16814

Imagen de portada: Jean-Charles Eustache, Remind Me Not, Remind Me Not (No me lo recuerdes, no me lo recuerdes), acrílico sobre panel, 2014

* Gabriela Borraccetti (n. 1965, Vicente López, Buenos Aires), es licenciada en Psicología por la Universidad Argentina John F. Kennedy. De extensa trayectoria profesional, ejerce como psicóloga clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de la angustia, el estrés, los temas de la sexualidad y los conflictos derivados de situaciones familiares, de pareja y laborales. Es, además; poetisa, cuentista, artista plástica y astróloga.Para contactar con ella por consulta o terapia, enviar e-Mail a licgabrielaborraccetti@gmail.com o Whatsapp al +54 9 11 7629-9160.




No hay comentarios:

Publicar un comentario